Entradas

El triángulo isósceles de la Web 2.0

Versión beta (06/05/2007): Descargas privadas, públicas demagogias La cara positiva del ataque de los usuarios de Digg (la web mantenida por los mismos usuarios que la visitan) ya tiene su noticia: el anuncio de Dell de los primeros ordenadores con Ubuntu preinstalado . Es la prueba más contundente de lo que Francis Pisani denomina una demostración del poder de los usuarios en la Web 2.0 , los cuales parecen haber tomado plena conciencia de sí mismos, igual que el superordenador central de Terminator 2 (1991), momento a partir del cual fue imposible desconectarlo. A toro pasado la situación nos parece de una evidencia meridiana, pero hasta ahora nadie había señalado (con la de previsiones que se hacen al día) el hecho de que el negocio de un número creciente de webs procede del tráfico que genera la acumulación de contenidos creados por usuarios que no reciben nada a cambio . La fórmula es: ingresos por publicidad a cambio de tráfico generado por acumulación de contenidos. Se tra...

Andanada

El pensamiento previsional ( Mattelart dixit ) es hoy día un mercado más que consolidado: los consultores cobran cantidades de escándalo por dibujar los escenarios anticipatorios del futuro tecnológico y sus repercusiones en el uso social (en realidad consumo). El pronóstico tecnócrata es un sector aún más emergente que la propia tecnología que lo propicia, por lo menos en EE UU desde mediados de los sesenta del siglo XX. Desde mi perspectiva de usuario/consumidor todo esto me suena a la canción esa que aseguraba que estamos " agotados de esperar el fin ". Las multinacionales se parecen cada vez más a las universidades: dinosaurios que se mueven con dificultad, junglas en las que son necesarios ciertos saberes iniciáticos que permitan sobrevivir. Instituciones cada vez menos permeables (o directamente de espaldas) a la realidad que emplean su prestigio social y las subvenciones que reciben (en lugar de sus ventajas competitivas) para influir en todo entorno que amenace su c...

Acabo de leer Microsiervos y...

... debo reconocer que me ha cautivado porque tiene todos los elementos necesarios para convertirse en una novela generacional. Y su autor, Douglas Coupland , lo sabe y lo explota con toda la lucidez de la que es capaz. Estamos en 1995: en España todavía permanecemos en la fase de deslumbramiento por los "procesadores" de textos (como si los textos fueran algo que se procesara, al estilo de las instrucciones que maneja un ordenador), esperando en cada versión que nuestro "procesador" hiciera más cosas y disfrutáramos de más funciones adicionales que el vecino. Eran los tiempos en los que pasábamos del espartano interfaz del WordPerfect 5.1 (quienes dominaban esta versión decían que era el canon eternamente remontante de los procesadores de texto) al entorno gráfico de Word 5.1 (los de Seattle se saltaron unas cuantas versiones para superar en el subdígito a WordPerfect ). Mientras tanto, los recién llegados predicábamos las virtudes de Amipro/WordPro , como si nu...

Descargas privadas, públicas demagogias

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su barómetro de marzo ha preguntado a la gente acerca de sus relaciones con la cultura digital, revelando la contradictoria actitud que la mayoría de usuarios/consumidores adoptamos frente a lo digital, así como una serie de argumentos justificativos acerca de la cultura que nadie se toma en serio: 1) toooodooos nos descargamos de tooodooo , pero lo decimos con la boca pequeña en nuestro círculo de amistades; 2) penalizar las descargas P2P nos parece poner puertas al campo, y por eso pensamos seguir haciéndolo caiga quien caiga; 3) nos escudamos en el alto precio de los bienes culturales para justificar nuestro recurso al P2P y nuestra deserción de los espectáculos en directo (a pesar de que sabemos que aunque bajaran espectacularmente los precios seguiríamos obteniendo de todo en el P2P , más que nada porque... si lo podemos conseguir gratis ¿para qué pagar? ). La cultura nos parece un bien a proteger, excepto en el más que proba...

¿Desaparecerán alguna vez nuestros discos duros?

Me gustaría dar con una palabra que designara todos esos esfuerzos y productos que lanza Google para competir en el terreno tradicional de Microsoft , el ofimático. Se me ocurrió " Woogle " , pero por suerte antes de empezar a escribir esto pensé en preguntarle al Dr. Google y me enteré que es un buscador "tan divertido como inútil" (igual que mi supuesto hallazgo); y por si se me ocurría alguna variante parecida también me advertía que " Toogle " también existe. Ambos son buscadores basados en la búsqueda de imágenes de su hermanito mayor Google . No soy nada original inventando palabras. Así que, parafraseando a Prince , diremos que esas aplicaciones ofimáticas de Google son Las - herramientas - ofimáticas - antiguamente - monopolizadas - por - Microsoft , y una importante vía de desgaste para Google. Me explico: Google domina Internet porque sabe encontrar lo que se le pide en la maraña inabarcable que es la red. Y además ese tremendo poder se apoya e...

Nuevo positivismo digital (III)

Nuevo positivismo digital (I) Nuevo positivismo digital (II) Habitamos un mundo que, contemplado desde determinados puntos de vista, parece gobernado por designios desconocidos, y sin embargo los ha parido el mismo ser humano que los contempla aturdido. Tras esta paradoja se esconde una verdad fundamental: la complejidad es una de las más potentes fuentes de extrañamiento que existen. Jonathan Swift escribió en 1726 Los viajes de Gulliver , una sátira a veces desternillante, otras cruel, pero casi siempre certera, en la que pretendía llevar al absurdo algunas de las más firmes convicciones y valores sociales de la época. En uno de los capítulos la emprendió con la ciencia o, mejor dicho, con una sociedad histéricamente volcada en el cientifismo empirista. Y es que desde 1687, año en que Newton había publicado sus Principia mathematica (en el que cuantificaba el universo de una forma tan sencilla y exacta a base de leyes expresadas en forma matemática), todos los estudiosos y científ...

El spam matará (está matando) a la Web semántica

Leo con enorme interés una entrevista a Héctor García porque en el titular aparece el témino Web semántica . En primer lugar, extractaré los fragmentos que más me han llamado la atención: "El tiempo que transcurre entre que un blog publica un contenido hasta que lo muestra Technorati es mucho menor que en los buscadores tradicionales, y además ahora estamos intentando ordenar la información por criterios adicionales al temporal, tener en cuenta la relevancia o autoridad de quien escribe" . Y dos respuestas después: "El valor que tiene cada página es el mismo, siempre que sea un blog, el que la página se publique bajo el dominio de Internet de una empresa famosa no hace que para Technorati esa web tenga más relevancia" . Estoy seguro de que es posible combinar ambos criterios, pero se me hace difícil creer que cuando hablan de relevancia o autoridad personal no se deslicen sigilosamente hacia la relevancia o autoridad de dominio o marca... Su opinión sobre la web...