Tiros que salen por la culata...

Soy tan ingenuo: cuando leo la noticia que ha dado pie a este post caigo en la cuenta de que una de las razones por la que los fabricantes cambian de estándar de almacenamiento digital cada cinco años o menos es su (vana) esperanza de dar con una implementación cuyo algoritmo impida la copia indiscriminada . Su nivel de ingenuidad alcanza aquí niveles de escándalo, igualándose en este sentido con el mío (que no había caído en que esa es la razón por la que cada tanto hemos de comprar otra vez las mismas películas y la misma música en un soporte diferente. A lo mejor el verdadero negocio está ahí: ser capaces de vendernos lo mismo una y otra vez). El estándar DVD ha incorporado hasta la fecha dos sistemas de protección anticopia: el primero fue el Content Scrambling System (CSS) , reventado en 1999 por Jon Lech Johansen , un adolescente noruego que quería ver películas en su ordenador equipado con Linux y para elló creó el DeCSS . El segundo intento de la industria fue Macrovision...