Entradas

Mostrando entradas de 2025

Historia sintética de internet, seguida de una brevísima crónica de la destrucción de la Red

Imagen
«Un palaquium gutta maduro podía producir alrededor de 300 gramos de látex. Pero, en 1857, el primer cable transatlántico medía cerca de 3.000 kilómetros y pesaba 2.000 toneladas, lo que requería 250 toneladas de gutapercha. Producir tan solo una tonelada de este material requería alrededor de 900.000 troncos de árbol. Las junglas de Malasia y Singapur fueron arrasadas; para principios de la década de 1880, el palaquium gutta había desaparecido. En un último esfuerzo por salvarlo pasaron una ley en 1883 para detener la cosecha del látex, pero el árbol ya estaba prácticamente extinto. En los albores de la sociedad de la información global, el desastre ambiental victoriano de la gutapercha muestra cómo se entrelazan las relaciones entre la tecnología y sus materiales, entornos y prácticas laborales. Así como los victorianos precipitaron un desastre ecológico debido a sus primeros cables, también hoy la minería y las cadenas de suministros globales ponen aún más en peligro el delicado e...

Sólo repiten la historia los tontos, los mediocres, los fracasados y las especies en vías de extinción (1)

Imagen
A pesar de todas las prevenciones estéticas y exageracionistas , los años treinta del siglo XXI prometen ser un calco de los del XX . Basta leer cualquier manual básico de historia contemporánea y las noticias del día. Y si te da pereza, tienes una buena selección de películas y series ambientadas en la Europa de entreguerras que lo explican con más sentimiento. ¿Qué cómo se llegó a semejante degradación política e histerismo social? Las causas se arrastraban desde el XIX : piques entre potencias occidentales por garantizarse materias primas y mercados por el método de la colonización. Luego vino el inesperado triunfo bolchevique en 1917 y a las elites conservadoras les entró el acojone total (sólo pensar que los obreros se alzaban y les expropiaban los medios de producción, es que se ponían malos). Y de remate, unas cuantas paranoias conspiranoides populares que recuperaron fuerza tras casi cien años olvido (convenientemente alentadas desde arriba, no hay que dejar de mencionarlo): ...