Nuevo positivismo digital (VII): El cuarto protocolo y la teoría de la evolución

Nuevo positivismo digital: I , II , III , IV Nuevo positivismo digital (V): Los turoperadores del océano cibernético Nuevo positivismo digital (VI): El enésimo tránsito a la modernez cultural Hasta el 1 de abril de 2004 me parecía definitiva la siguiente teoría de Internet, basada en una idea y dos hitos tecnológicos: una idea que aspiraba a lograr el envío de información desde un punto a otro de una red de forma descentralizada y sin enrutamientos predeterminados, escogiendo el camino idóneo en función del estado del tráfico y de las comunicaciones, dividiendo la información en paquetes para aumentar la seguridad, minimizando el riesgo de intercepción, para finalmente recomponerse en destino de forma transparente para el destinatario. Y en segundo lugar, una infraestructura técnica que hace realidad todos esos requisitos: el protocolo de comunicaciones TCP/IP , un invento igual de crucial que el descubrimiento del ADN (con el que comparte algunas estrategias de supervivencia), q...