¿Para qué queremos la información si no la usamos?
La realidad parece empeñada en dar la razón a la vieja idea estructuralista (hoy totalmente superada y desmentida) de que nuestra mente trabaja más cómoda a base de oposiciones binarias, las cuales nos sirven para simplificar (grave error), ordenar y comprender el mundo. En lecturas recientes he encontrado algunos conceptos que me he entretenido en agrupar así... Ahí van algunos ejemplos: obediencia crítica/desobediencia civil ; pobre relativo/mileurista . Pero es la de nativo digital/inmigrante analógico , establecida explícitamente por Juan Cueto , a propósito de la brecha digital que se establece inevitablemente entre generaciones, la que más me llama la atención. Y lo hace porque creo que define perfectamente el concepto de bisagra entre lo analógico y lo digital que representamos esta generación que no es enteramente X ni Y , sino algo así como una Generación PDS (Puro Darwinismo Supervivencial) en la que la adaptación a los constantes cambios es la única pauta destacable. Aseg...