Nuevo positivismo digital (XII): Un pequeño paso para los navegadores, un gran salto para los sistemas operativos

Nuevo positivismo digital: I , II , III , IV , V , VI , VII , VIII , IX , X , XI ¿Alguien se acuerda de Tron (1982)? Es un filme alucinante, ingenuamente visionario y que puede considerarse un precedente juvenil de Matrix (1998). En ella el ordenador central es una superficie negra, completamente lisa y retroiluminada, en la que basta rozar las teclas para que se enciendan y se apaguen las ventanas --pantallas las llamábamos entonces-- que devolvían la información solicitada. Era un dispositivo combinado de entrada/salida fascinante que nos convenció de las ilimitadas posibilidades de la tecnología digital. El tiempo y la física demuestran cada día que esos límites existen, pero desde luego no son los que el filme daba a entender. En lo que respecta a Tron está claro que la realidad ha alcanzado a la ficción, y esa interfaz tan sugerentemente zen existe , y además tiene un tamaño que ni los creadores de la película pudieron imaginar: es el iPhone . Para 2010 está anunciada la sec...