La mosca de la tele

Me refiero a ese logotipo --que cada vez ocupa mayor superficie y cuyo récord absoluto es para Disney Channel -- que aparece en cualquiera de los cuatro extremos de todas las pantallas de televisión del mundo . La mosca resulta muy útil para identificar qué emisora estás zapeando en ese momento, aunque su nacimiento no está ligado a la identificación del canal, sino a la generalización del uso del vídeo y la necesidad de conocer el origen de las emisiones . Resulta que, allá por los ochenta del siglo XX, el vídeo se había convertido en la estrella de la electrónica de consumo gracias a unas funcionalidades que mejoraban la experiencia del espectador (hasta entonces completamente pasiva y anclada a la pantalla), a saber: grabar programas (incluso en automático), ver un canal mientras se graba otro (esto a algunos nos parecía un milagro), rebobinar, congelar la imagen... En fin, chorradas varias de la época analógica. La celebración de los mundiales de fútbol eran acontecimientos que...