La información cotiza. ¿Y el conocimiento?

Todo parece indicar que los buscadores están dispuestos a pagar por incluir determinados resultados (mejor si son exclusivos): Twitter ha llegado a un acuerdo con Google y Microsoft para gestionar datos de esta red social en sus páginas. Eso significa, en corto y claro, que Twitter hará negocio con los contenidos generados por sus usuarios (o con la información que han facilitado en sus perfiles). Por eso modificó las condiciones del servicio en agosto de 2009 . Los usuarios/consumidores dados de alta, sin saberlo, estamos generando beneficios a cambio de 140 caracteres (y de la gratuidad del servicio, no lo olvidemos). No tenemos que hacer nada, la mera existencia de nuestros perfiles personales nos valoriza como mercancía. En un mercado donde las búsquedas se consolidan como la principal actividad (después del correo) del internauta es cuestión de obtener ventajas competitivas por contrato . Llega el momento de poner fronteras al inmenso contenedor de datos en el que todos lo...